lunes, 23 de mayo de 2011

sábado, 21 de mayo de 2011

La fiesta de la democracia

Bueno, ya está. Cuanto falta...horas, nada más. En pocas horas comienzan las internas abiertas y obligatorias en la provincia de Santa . Ojo, la elección es importante, puede definir el vice de la fórmula presidencial de Frente Radical-socialista-colombiano.

Hace un mes, la fotografía mostraba a Giustiniani a una distancia considerable de Bonfatti (más de 10 puntos). Hoy, dicen que la cosa esta pareja. Así es que esperamos que no surja la CRISpasión por los resultados. A no olvidarse de cuidar las formas, tan necesarias para las instituciones de la República (como bien hacen los gobiernos socialistas de Grecia, España, respetando los mandatos económicos del socialista, ex-precandidato a presidente de PS Francés, Strauss Khann), y que todo sea una verdadera fiesta de la democracia, de onda, eh!.

Imagínense que bueno es el sistema electoral santafesino que la secta rosarina va a resolver candidatos a través del voto directo. Por las dudas, uno no lo quiere, pero bue...digo, si la cosa no sale del todo bien...

De nuestra parte, La Bramuglia, el corazón esta repleto de animales junto al Chivo y al Tigre.

miércoles, 18 de mayo de 2011

Eh!!, Moncloa, te están hablando

Lo cierto es que la cosa esta movida en España y alguna otra parte de Europa, a partir de un movimiento de impugnación al sistema político y demandas de carácter inclusivas; se ira viendo en su desarrollo, pero por estos lares resulta inevitable no evocar nuestro diciembre de 2001.

En cuanto a lo electoral, habrá que ver los niveles de voto blanco/Impugnado; y la performace electoral de Izquierda Unida. También el País Vasco, con el nuevo movimiento político nacionalista. Obvio, tamaño de la debacle socialista y consecuente triunfo del PP.

Fuera de los electoral, la tamaña manifestación demostrada durante las movilizaciones, acampes y diferente formas de desobediencia activa frente a las autoridades, permite suponer una posibilidad de irrupción de la política, o era lo político.

#nolesvotes #democraciarealya #spanishrevolution

El que sigue es un primer manifiesto que empezo a circular durante los primeros días:


martes, 17 de mayo de 2011

La ciencia y el socialismo según Mario Bunge

SAL.- El término "socialista" aparece varias veces en su libro. ¿Qué es para usted el socialismo? ¿Puede citarme un socialista que sea un autor de interés, aparte de usted mismo, claro está?

MB.- Hay muchas clases de socialismo, pero todos ellos dicen tener algo en común, a saber, la aspiración a la sociedad de socios, de iguales, que compartan las riquezas naturales y culturales en lugar de permitir que éstas sean acaparadas por minorías. Obviamente, el socialismo autoritario es imposible, ya que, al concentrar el poder político en una minoría, excluye a la mayoría del control de las riquezas naturales y culturales. Ese fue el peor error de Marx y sus secuaces: el proclamar la necesidad de la dictadura del proletariado. El socialismo auténtico promueve la participación de todos en el gobierno de la cosa pública.

Hay muchos socialistas dignos de ser leídos. En particular Rousseau, Louis Blanc, John Stuart Mill, Marx, Engels y Rosa Luxemburg. Yo los admiro, pero para ser socialista hoy, en 2011, no basta conocer a los clásicos, sino que hay que investigar el mundo social contemporáneo. Y la enorme mayoría de los marxistas no exploran la realidad sino que comentan textos. Hacen escolástica, no ciencia social; son librescos, no científicos. Sólo dos de los seis autores marxistas que Vd. cita hicieron investigacion social: Marx y Engels. Pero, salvo Engels antes de conocer a Marx, ellos no hicieron sociología. Y ni Marx ni Engels (ni Lenin) tuvieron una teoría del Estado, acaso porque eran deterministas históricos. El resultado fue que, cuando los bolcheviques tomaron el poder en 1917, no supieron ejercerlo. Termino haciéndole dos preguntas a Vd.: ¿Por qué suelen ser tan crédulos los izquierdistas contemporáneos, algunos de los cuales han sido posmodernos? ¿Y por qué ningún marxista contemporáneo ha hecho aportes originales importantes a la filosofía ni a las ciencias sociales? (masdataca)

El párrafo transcripto refiere a una entrevista publicada a Bunge en la Revista Sin permiso.


Música en la Biblioteca


Recibimos de los compañeros/as del Centro Cultural y Biblioteca Popular Carlos Sanchez Viamonte la invitación para el ciclo de conciertos de guitarra. Al que quiera y pueda esta invitado/a.

viernes, 13 de mayo de 2011

Sapitos colorados


batracio Colorado adj./s. m.
1 Se aplica al animal de piel desnuda y sangre fría nacido en la República hermana de Colombia, considerado el primer vertebrado terrestre que mide algo en territorio de la provincia de Buenos Aires, aunque sigue dependiendo del agua para su reproducción y desarrollo embrionario; tiene cuatro patas, muchísima guita y respiración branquial durante la fase larvaria y respiración pulmonar después de una metamorfosis: la rana y el tritón son batracios. anfibio.
s. m. pl.
2 batracios gorilas Grupo taxonómico, con categoría de clase mediopelo, constituido por estos animales. anfibios y sin votos.


Ojo, el colorado es más presentable que Domingo Cavallo, Ministro de Economía durante el gobierno de la Alianza, o incluso, haber votado la ley de Flexibilización Laboral, no?