lunes, 20 de agosto de 2012
LA BRAMUGLIA EN EL DIARIO DEL PAIS
20.08.2012
La Cámpora, la Corriente Nacional Martín de Güemes, la Agrupación Socialista Atilio Bramuglia y la Juan Domingo
Cuatro agrupaciones con nombre propio que explican la militancia
Sus referentes repasan el origen de cada sector y su relación con un nuevo compromiso político.
Por Gustavo Montiel
El fenómeno del resurgimiento de la militancia política en Argentina continúa firme, lejos de agotarse, y ahora con las legislativas de 2013 y las presidenciales de 2015 en el horizonte.
Además de la mayor expresión del renacimiento de la militancia expresada en La Cámpora –por convocatoria, organización, unidad, representatividad y cuadros, la mayor agrupación del kirchnerismo, excluyendo a los movimientos sociales– existen otras tres agrupaciones que tienen como denominador común el haber elegido llamarse con nombres de referentes históricos: la Corriente Nacional Martín Miguel de Güemes, la Agrupación Socialista Atilio Bramuglia, ambas claramente kirchneristas, y La Juan Domingo, de matriz peronista-sciolista.
"La victoria de Héctor J. Cámpora el 11 de marzo de 1973 no es una efeméride, el 11 de marzo del '73 condensa la historia y el significado del peronismo, la lucha de todo un pueblo, así como también una buena parte de la Historia de nuestra Patria", señalan en su página web. Y agregan: "La Cámpora es la contracara de muchos dirigentes de hoy que tienen ataques de peronitis selectiva y de otros que traicionaron la voluntad popular a los meses de asumir. Habría que preguntarle a la plétora de escribas que hoy denigran retrospectivamente al 'Tío' a los efectos de atacar a la juventud actual, por qué la Historia no alumbró la creación de espacios denominados 'La Lastiri', 'La Osinde' o 'La López Rega', estamos abiertos al debate."
Tiempo Argentino dialógo con Federico Susbielles, referente de la Corriente Nacional Martín Miguel de Güemes, quien detalló el surgimiento de la agrupación y los motivos de la elección del nombre del prócer salteño: "La Güemes nace después de la derrota electoral del kirchnerismo en las legislativas de 2009. Derrota electoral de Néstor (Kirchner) en la provincia de Buenos Aires, quien era la persona que le cambió la vida a la Argentina, a manos de la negación de la política representada por Francisco De Narváez", reconstruyó.
Y advirtió: "En ese momento, cuando muchos hablaban de poskirchnerismo se nos ocurrió conformar esta agrupación. Y pensamos el nombre relacionándolo con lo que fue la gesta de Güemes en sí, porque nosotros entendíamos que era un momento muy complejo, donde estaba jaqueado el proyecto y era necesario defenderlo con inteligencia."
"Intepretábamos que, al igual que lo que tuvo que enfrentar Güemes, esta pelea era desigual, en nuestro caso porque nos tocaba enfrentar a grupos hegemónicos en lo económico. A la vez creíamos que la figura de Güemes representaba por un lado la Patria Grande, con la idea de construir con los sectores que menos tenían en la sociedad, en la comunidad", destacó. El concepto de la resistencia ante un enemigo poderoso, encarnada en la Guerra Gaucha sostenida por Güemes para detener con éxito las invasiones realistas provenientes del Alto Perú, fue retomada por los militantes: "En ese momento (2009) avizorábamos tiempos complicados, y nos imaginábamos también que había que resistir, y que quizás tocaba enfrentar un sistema del poder hegemónico volviendo a dominar el país. Cosa que después no pasó, fundamentalmente por el coraje político y la visión que tuvieron tanto Néstor como la presidenta. Y la ofrenda de Néstor quien, sabiendo que estaba en riesgo su vida, siguió militando y batallando contra el proyecto de la no política", enfatizó Susbielles. La organización cuenta con presencia en 16 provincias y "más de 300 localidades en todo el país".
Gustavo Quintana, uno de los integrantes de "La Bramuglia" detalla cómo la contención que el kirchnerismo, por medio de la transversalidad, hizo posible el acercamiento de un sector del socialismo: "Nuestra particularidad en relación al resto de las agrupaciones es que nosotros somos una agrupación socialista que decidió poner el nombre de Atilio Bramuglia; uno de los tantos socialistas que acompañó a Perón en su primer gobierno, como también lo fue (Ángel) Borlenghi, por ejemplo, quienes decidieron separarse y alejarse del socialismo, y acompañarlo a Perón." Bramuglia, abogado socialista con fuertes vínculos con el sindicalismo –defendió a la Unión Ferroviaria durante 20 años– fue ministro de Relaciones Exteriores entre 1946 y 1949, durante el primer gobierno peronista. "Nuestras primeras experiencias militantes son las de un conjunto de integrantes actuales de la agrupación, que en ese momento pertenecían al comité ejecutivo del Partido Socialista, que en el año 2003 plantean una discusión, al calor de lo que fue la segunda vuelta electoral, cuando Néstor salió a competir con Menem. Nosotros considerábamos que había que apostar por Néstor Kirchner por el discurso que en ese momento planteaba", señaló Quintana. En 2007 este sector rompió formalmente con el PS y formó su agrupación. "Nosotros, como agrupación, fuimos el primer nucleamiento del socialismo que llamamos en su momento a aceptar lo que Kirchner había convocado como el diálogo a la transversalidad. Fuimos el primer agrupamiento que salimos a respaldar", subrayó. Sus militantes, territorialmente en Capital Federal y Gran Buenos Aires, y aunque reconocen no tener un referente excluyente, sí destacan el diálogo con otras agrupaciones: "La Cámpora y Kolina son organizaciones que sentimos cercanas, así como Nuevo Encuentro y el Movimiento Evita", destacó Quintana.
Por último, La Juan Domingo, de raíz peronista y sciolista, y diferenciada de las agrupaciones anteriores, en su página web se define: "Somos un espacio de compañeros peronistas que apoyamos el Proyecto Nacional y Popular que lidera Cristina Fernández de Kirchner en la Nación y Daniel Scioli en la provincia de Buenos Aires". «
Socialistas
"La Bramuglia"
Desde el socialismo, destacan el proyecto de transversalidad que empujó el FpV.
http://tiempo.infonews.com/2012/08/20/argentina-83860-cuatro-agrupaciones-con-nombre-propio-que-explican-la-militancia.php
No hay comentarios.:
Publicar un comentario