miércoles, 24 de noviembre de 2010

Argentina Trabaja, Enseña y Aprende

Luego de un período intenso de planificación y trabajo articulado entre el Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio de Educación y la Universidad Nacional de Quilmes, en octubre comenzó formalmente la Diplomatura de Extensión Universitaria “Operador Socioeducativo en Economía Social y Solidaria”, un espacio destinado a los orientadores cooperativistas del Programa Argentina Trabaja, Enseña y Aprende.

Cerca de mil cooperativistas de la Provincia de Buenos Aires ya empezaron a participar de la primera etapa del programa, que consta de un seminario de prácticas a cargo de un grupo numeroso de docentes tutores, con el objetivo de recuperar las trayectorias de vida de los trabajadores, consolidar una comunidad de aprendizaje y elaborar un diagnóstico organizacional de las cooperativas.

En una segunda etapa, se abordarán las materias curriculares relacionadas con el trabajo y la sociedad; la organización de grupos y equipos de trabajo; las tecnologías de la información y la comunicación; la economía social y solidaria; la educación social y popular y las prácticas de capacitación en el territorio.

La Diplomatura recupera los principales ejes del Programa Argentina Trabaja (inclusión social a través del trabajo, capacitación desde una perspectiva integral y promoción de la organización cooperativa) y destina sus esfuerzos para formar a los orientadores como trabajadores que facilitan las tareas laborales, promocionan los valores de la economía social y motorizan las iniciativas e inquietudes socio sanitarias, culturales y educativas de los compañeros y las compañeras.

El ingreso a la extensión universitaria no requiere la aprobación de estudios previos, al contrario; insiste y promueve la complementariedad con el Plan Fines (terminalidad educativa) y gestiona becas de estudio para todos los orientadores que forman parte de este lanzamiento, con el sumo interés de multiplicar las sedes y las comisiones de orientadores desde el mes de febrero de 2011.

La experiencia de la Universidad Obrera es el antecedente histórico político inmediato que surge al momento de reflexionar sobre el ingreso masivo de los trabajadores a la universidad, lo cual revela años de postergación, exclusión y fragmentación educativa del movimiento obrero argentino.


La creación del Diploma en el marco de Argentina Trabaja, Enseña y Aprende, profundiza el concepto de educación como un derecho social, recupera la dignidad del trabajo socialmente organizado y consolida un sentido innovador para el entendimiento de la política social: su enlace a una visión de futuro para los argentinos y las argentinas, la economía social.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario