viernes, 26 de noviembre de 2010

Aportes programáticos al Frente Progresista

Bueno, para que no digan después que desde La Bramuglia no aportamos al FRENTE PROGRESISTA y que sólo somos los coptados por el populismo peronista, eh!!, aca dejamos un aporte programático sugerente, porque como bien se sabe, el progresismo no sólo vive de candidaturas, o no?.

Encontrará nuestra visión de la Argentina, sus prioridades y los contenidos centrales de nuestras políticas. Esperamos que éste sea el punto de partida de un amplio debate nacional. (másdataacá)

El programa cuenta con certificado progresista otorgado por la Internacional Socialista (Ojos los europeos, son progresistas posta posta, o en su mayoría son blancos) .


miércoles, 24 de noviembre de 2010

Argentina Trabaja, Enseña y Aprende

Luego de un período intenso de planificación y trabajo articulado entre el Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio de Educación y la Universidad Nacional de Quilmes, en octubre comenzó formalmente la Diplomatura de Extensión Universitaria “Operador Socioeducativo en Economía Social y Solidaria”, un espacio destinado a los orientadores cooperativistas del Programa Argentina Trabaja, Enseña y Aprende.

Cerca de mil cooperativistas de la Provincia de Buenos Aires ya empezaron a participar de la primera etapa del programa, que consta de un seminario de prácticas a cargo de un grupo numeroso de docentes tutores, con el objetivo de recuperar las trayectorias de vida de los trabajadores, consolidar una comunidad de aprendizaje y elaborar un diagnóstico organizacional de las cooperativas.

En una segunda etapa, se abordarán las materias curriculares relacionadas con el trabajo y la sociedad; la organización de grupos y equipos de trabajo; las tecnologías de la información y la comunicación; la economía social y solidaria; la educación social y popular y las prácticas de capacitación en el territorio.

La Diplomatura recupera los principales ejes del Programa Argentina Trabaja (inclusión social a través del trabajo, capacitación desde una perspectiva integral y promoción de la organización cooperativa) y destina sus esfuerzos para formar a los orientadores como trabajadores que facilitan las tareas laborales, promocionan los valores de la economía social y motorizan las iniciativas e inquietudes socio sanitarias, culturales y educativas de los compañeros y las compañeras.

El ingreso a la extensión universitaria no requiere la aprobación de estudios previos, al contrario; insiste y promueve la complementariedad con el Plan Fines (terminalidad educativa) y gestiona becas de estudio para todos los orientadores que forman parte de este lanzamiento, con el sumo interés de multiplicar las sedes y las comisiones de orientadores desde el mes de febrero de 2011.

La experiencia de la Universidad Obrera es el antecedente histórico político inmediato que surge al momento de reflexionar sobre el ingreso masivo de los trabajadores a la universidad, lo cual revela años de postergación, exclusión y fragmentación educativa del movimiento obrero argentino.


La creación del Diploma en el marco de Argentina Trabaja, Enseña y Aprende, profundiza el concepto de educación como un derecho social, recupera la dignidad del trabajo socialmente organizado y consolida un sentido innovador para el entendimiento de la política social: su enlace a una visión de futuro para los argentinos y las argentinas, la economía social.

sábado, 20 de noviembre de 2010

Presentación del IPES en Bariloche



Para los socialistas de La Bramuglia la tarea del momento: aportar a la organización del campo popular en los diversos frentes de trabajo.


miércoles, 17 de noviembre de 2010

El presupuesto, la oposicion y las bikinis

A continuación reproducimos la nota de opinión de Martín Mangas, integrante de La Bramuglia, sobre el presupuesto publicada en el diario Tiempo Argentino del día de ayer.

En uno de sus pasajes, el cro Mangas afirma: "El economista Frank Holmes decía que “las estadísticas económicas son como las bikinis: lo que muestran es importante, pero lo que ocultan es vital”. Esa frase aparecía en el suplemento económico de Clarín en 2002, cuando el gobierno de Eduardo Duhalde presentó el proyecto de Presupuesto".


(Más data acá)

jueves, 11 de noviembre de 2010

Ahora, el IPES en Bariloche

Esta vez en Bariloche. En su programa de recorridas provinciales, con el objetivo de presentar las iniciativas de la Economía Social, los integrantes del IPES estarán este viernes en Bariloche, provincia de Río Negro.
Estas recorridas están resultando muy convientes, ya que además de promocinar las actividades del Instituto, se generan distintas instancias de intercambio de ideas e iniciativas, propicias para conocer mejor otras realidades, y poder articular acciones mediante el armado de agendas de trabajo con los distintos actores involucrados en la economía solidaria.

sábado, 6 de noviembre de 2010

La economía social en el Chaco

Tal como adelantamos en el día de ayer, el lanzamiento del IPES en la provincia de Chaco, fue todo un éxito.

Entre las actividades desarrolladas por los integrantes del IPES se destacó el encuentro con el Gobernador Capitanich. Reflejado en diversos medios locales:

Magnas remarcó la actitud del primer mandatario de recibirlos, “demuestra el interés para lograr una sinergia entre la política, el cooperativismo y mutualismo”. Ante esto manifestó que no le sorprende la actitud de Capitanich ya que siempre actuó con los principios de la economía social. Recordó que durante la crisis 2001 garantizó y autorizó los créditos para el sector cooperativo, el cual atravesaba un mal momento. Además el dirigente aseguró que el actual contexto del país generan las posibilidades para desarrollar políticas de la economía social.

(Más data acá o acá)

Fe de Erratas: Le informamos a los medios de prensa chaqueños que el apellido correcto del presidente del IPES es Mangas y no Magnas. De allí que podamos hablar con porpiedad tanto de mangas larga como de mangas corta.

martes, 2 de noviembre de 2010

¡Gracias Néstor!,¡ Fuerza Cristina!

La Agrupación Socialista Atilio Bramuglia expresa su dolor por la muerte del compañero Néstor Kirchner, transmite sus condolencias a su familia, y expresa que aunque se haya ido uno de los mejores de los nuestros, redoblaremos el esfuerzo para acompañar a la compañera Presidenta ha seguir en este camino de profundas transformaciones sociales iniciadas en el año 2003.

Retomando una idea del Dr. Atilio Bramuglia, en estas circunstancias se podría decir de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner: “Tienen los argentinos, en su autoridad nacional, a la abogada de sus mas nobles anhelos y a una defensora apasionada de sus derechos".